Como sigo empeñada en difundir la práctica de hipopresivos, entrevisto esta vez a la profesora Leticia Cancelo, creadora de Crecer en Movimiento. Hablamos de su trabajo, su proyecto y los beneficios que podemos conseguir con la práctica de Low Pressure Fitness. Ya sabes, si tienes diastasis abdominal, incontinencia urinaria o debilidad en el suelo pélvico, infórmate y practica hipopresivos.
La primera pregunta es obligada, Leticia, ¿cómo
conociste Low Pressure Fitness?
Había sido madre hacía un año y había trabajado
hipopresivos en una franquicia enfocada a la maternidad y el deporte y con una
fisio especializada. Mi experiencia había sido muy positiva y quise formarme.
Conocí Low Pressure Fitness porque una compañera me puso en contacto con ellos
después de haber hecho una formación de hipopresivos que no había satisfecho
mis necesidades. La primera respuesta que recibí fue que me invitaban a la
formación sin compromiso y, si no cumplía mis expectativas, no tenía que pagar
ni el curso.
¿Cuál fue tu formación?
Soy técnico superior especialista en deporte. Me
especialicé en salud perinatal a raíz de mi primera maternidad y vi claro que
quería hacer un cambio de 180° en mi profesión. Me formé en salud perinatal en
una academia enfocada a la mujer, hice un curso de extensión universitaria y
varios cursos de anatomía. Tengo los tres niveles de Low Pressure Fitness y la
Wall Series y sigo reciclándome y formándome en todo lo referente al deporte y
la salud en femenino.
Precisamente hablando de Low Pressure Fitness, ¿cuáles son sus
beneficios respecto a otras técnicas?
Low Pressure Fitness es un método que conjunta trabajo postural,
estiramientos a nivel miofascial, ejercicios respiratorios y neurodinamia. Un
método global que es funcional, adaptable, que cuida tu cuerpo desde dentro y
evoluciona constantemente.
¿Para tratar qué problemas de salud se recomienda?
Es un método que nació enfocado a las disfunciones
uriginecológicas (prolapsos, incontinencias urinarias y fecales, hipertonicidad,
hipotonicidad, etc.) como trabajo funcional, ya que tonifica la faja abdominal,
recuperando su activación, sin presiones y sin perjudicar el suelo pélvico.
Pero son muchos sus beneficios, tengo clientas que han regulado su
menstruación, desinflado en el síndrome premenstrual, solucionado su
estreñimiento, lumbalgias recurrentes, etc.
¿Low Pressure Fitness está contraindicado en algún
caso?
En niveles de patología siempre recomiendo ir a un
especialista para el trabajo multidisciplinar. Siempre se pueden adaptar
situaciones, por ejemplo, en hipertens@s mejor no hacer apneas y en embarazadas
trabajar posturas y adaptarlas a cada trimestre.
Hablando de madres, ¿qué puede hacer Low Pressure
Fitness por nosotras?
Es un método que, a pesar de que tiene grandes
beneficios tanto para el hombre como para la mujer, está hecho en femenino. Nos
cuida desde dentro, nos enseña un autoconocimiento de nuestra anatomía, es
totalmente compatible con la crianza y puedes hacer tu pauta diaria de
ejercicios con tu bebé. Ayuda a reforzar y tonificar nuestra espalda, nuestro
suelo pélvico y abdomen. Nos ayuda a relajar nuestro diafragma, muchas veces en
tensión a causa de la falta de descanso y las preocupaciones. Nos aumenta la
autoestima, si nos encontramos bien, estamos mejor. Y, lo más importante, con
muy poco tiempo nos podemos cuidar.

Crecer en Movimiento fue concebido como proyecto a raíz
de mi segunda maternidad y a consecuencia de una necesidad real, no solo de mí
misma como mujer deportista, sino de cientos de mujeres que había acompañado en
mi trayectoria profesional. La maternidad me revolucionó en muchos campos y,
por supuesto, a nivel profesional no iba a ser menos. De repente me di cuenta de
que la mayoría de las actividades que estaban destinadas a la mujer no eran
respetuosas con nuestra fisionomía y, ni por ética ni por moralidad, podía
acompañar unos programas que yo ya no hacía míos. Recuerdo que, tras mi primera
formación de Low Pressure Fitness, pedí disculpas a mis alumn@s y comencé a
cambiar mi manera de enfocar las clases. Como aquello no era compatible con la
visión empresarial decidí volar y crear este proyecto hecho desde el corazón,
para la mujer. Un proyecto con el que he podido conciliar, que permite que
muchas mujeres tengan la opción de venir con sus hij@s y donde no solo
trabajamos a nivel físico, sino que, detrás, hay un acompañamiento emocional.
Como su nombre indica, crece y, poco a poco, voy ampliando campos. El objetivo
final será un programa de fitness femenino enfocado a todo el ciclo vital de la
mujer, desde la infancia hasta la edad madura.
Muchísimas gracias por toda esta información,
Leticia, ¿te gustaría añadir algo?
Me gustaría añadir que Low Pressure Fitness no solo es
un equipo profesional, es un equipo humano que trata a las personas como
personas, siempre con ganas de ayudar, de aclarar dudas y de trabajar claro. Es
una de las cosas que me enamoró de ell@s. En el mundo del deporte es muy
difícil conjuntar esto.